Hace unas semanas nació la Asociación Española de Fintech con el objetivo de fortalecer la presencia de startups nacionales basadas en tecnología financiera. Su cometido: comunicar la actividad del sector, iniciar los contactos de colaboración con las administraciones para eliminar las barreras y fomentar valores de transparencia, honestidad en los precios, cooperación y orientación al usuario.
Las empresas fintech españolas se alían para competir en mejores condiciones y hacer frente así al resto de mercados.
La Asociación nace con 6 miembros fundadores: Finanzarel, Kantox, Arboribus, Deudae, Comunitae y Loanbox. También cuentan con dos partners estratégicos: BBVA y Roca Juyent.
¿Cuál es el estado de la Fintech en España?
Desde la asociación esperan un cambio de regulación que pueda mejorar las oportunidades de crecimiento en los próximos años.
En cuanto al estado de la fintech española definen que es un fenómeno reciente en el que dado que España tiene un alto componente de bancarización va a suponer más complicaciones que en otros países, como por ejemplo los sajones, por lo que el proceso de adopción será superior.
¿Qué riesgos tiene actualmente la fintech española?
La falta de regulación y la dependencia de la sociedad a la Banca. El punto fuerte a este respeto en los países anglosajones es porque el inversor institucional ha visto que la banca no es tan eficiente lo que ha generado que se derive el ahorro a las empresas fintech.
La regulación reduce barreras de entrada porque permite saber a qué atenerse cuando se está creando y facilita el contacto con inversores.
¿Qué cambios institucionales son necesarios según la asociación?
Seguridad jurídica: Se necesita una silla en la que poder encontrar soluciones. Hay banca que está cogiendo fintech y la está utilizando pero al final los departamentos de innovación no están acogiendo fintech.
Comunicación: a todos los niveles
Inversión: En lugar de dar subvenciones que acepten nuestras soluciones que son más baratas que lo que tienen actualmente. Si no nos quitan ellos las barreras vendrán otros.
¿Qué ventajas tiene la tecnología fintech?
La primera de ellas es la focalización en un tipo de riesgo por lo que se logra la especialización de expertise y una performance mejor que un banco generalista.
La segunda es la innovación tecnológica partiendo de una experiencia bancaria agregando en los algoritmos novedades como por ejemplo aprovechar el mundo online.
Desde la Asociación Española de Fintech tienen claro que quieren ser, en un futuro, una organización tan fuerte que pueda marcar las pautas de funcionamiento.
En esta misma línea, es necesario matizar que para conseguir convertirse en un sello de calidad se necesita credibilidad. Actualmente el proceso de adhesión es escribir y esperar confirmación para los siguientes pasos.
Fernando Alamillo @feralamillo