Uno de los objetivos que tenemos en Fintech Spain, además de promocionar las tecnologías financieras, es divulgar la cultura financiera entre nuestros lectores

Hoy, los ciudadanos debemos conocer no sólo los aspectos básicos de las finanzas sino también conocer qué implican las decisiones que tomamos habitualmente. Aspectos que influyen en nuestra cuenta corriente. Además, no hay duda de que hoy más que nunca, lo que sucede en otras partes del mundo, nos afecta de forma directa.

Por este motivo, hemos seleccionado un documento elaborado por BBVA Innovation Center para entender mejor los datos clave sobre la inclusión financiera en el mundo.

¿Qué sucede en el mundo?

Hay que reseñar que entre 2011 y 2014 unas 700 millones de personas abrieron una cuenta bancaria en el mundo. El llamado “analfabetismo financiero” se reduce año tras año según el Global Findex 2014

Este índice señala, por ejemplo, que en LATAM y Caribe más de la mitad de los adultos posee una cuenta bancaria. En el mundo aún hay casi un tercio de la población que no emplea los servicios financieros.

Si hablamos del acceso al sistema financiero, los datos nos dicen que las mujeres son las que mayor brecha presentan ya que el 40%de las mujeres de todo el mundo no tienen acceso al sistema financiero según Global Findex 2014.

La brecha es particularmente señalada en Oriente Medio y se va reduciendo en América Latina. Los mecanismos de ahorro son los servicios que se ven más afectados en este caso en particular.inclusión financiera

Las causas de estas limitaciones sobre todo viene dada por la zona remota de residencia (según los datos del Banco Mundial), por ser consideradas como “clientes de segunda clase” y por no poseer acceso a teléfonos móviles, hechos que excluye a las mujeres de todas las oportunidades financieras. Díficil situación para la inclusión financiera. Un gran reto para la igualdad.

¿Qué pueden hacer los usuarios en cuanto a los servicios financieros?

Los tres servicios detallados son: Cuenta en el móvil, pagos en efectivo y usos de la cuenta.

En el caso de la cuenta en el móvil hay que destacar los datos del África Subsahariana y de Asia Meridional.

Los pagos en efectivose circunscriben al pago de los salarios o pagos de asistencia social gubernamentales. En este caso, Asia Oriental y Pacífico destaca sobre el resto de países.

En cuanto al uso de la cuenta, la titularidad de una cuenta es el primer paso para la inclusión financiera en estos países. Destacan los motivos de uso ya que sólo 4 de cada 10 personas la emplean para ahorrar (Fuente: BBVA):inclusión financiera

África y las startups fintech potenciarán la inclusión financiera de la población

Según Bil Gates, en 2030 dos mil millones de personas emplearán sus dispositivos móviles para ahorrar, prestar o pagar y estos dispositivos serán importantes para la población no bancarizada.

No es raro ya encontrar fintech en Kenia, Tanzania o Uganda y muchas startups nacen permanentemente para ofrecer servicios financieros al 75% dela población africana excluida de los circuitos bancarios tradicionales.

Algunos ejemplos de startups fintech que están trabajando sobre la inclusión financiera:

⇒ Afrimartket. Marruecos. El negocio se dedica a las remesas de dinero entre emigrantes. Han diseñado una solución más económica en cuanto a comisiones y uso de los fondos. La autenticación se realiza desde el móvil.

⇒ Simple Pay. Nigeria. Permite pagar directamente desde el móvil de forma segura e instántanea. Competencia directa de PayPal.

⇒Bouquet Pass Santé. Senegal. Permite disponer de dinero para pagar cualquier emergencia o consulta médica. EL usuario realiza el pago y su familia recibe un sms con un código y la cita con el médico. En Senegal, el 4% de las remesas se dedica a temas sanitarios.

⇒ SnapScan. Sudáfrica. El negocio propone el pago sin contrato al estilo de Apple Pay en USA. El proceso es sencillo: una vez bajada la app, se hace una foto del código QR del priducto y se marca un código de 4 cifras para adquirirlo. El comerciante recibe el pago y lo valida.

4 ejemplos de startups fintech que apuestan por mejorar su entorno y desarrollar la inclusión financiera para los habitantes de sus respectivos países. La innovación en este campo ya no conoce fronteras y cualquier tecnología puede saltar de país a país tan sólo apostando por el desarrollo de usuarios digitales.

Si deseas acceder al informe completo sobre inclusión financiera del Innovation Center de BBVA, pulsa aquí.

Pablo Blasco Bocigas @SpainFintech

La inclusión financiera en el mundo