Market Research Reports ha anunciado el lanzamiento el informe de investigación “The Cards and Payments Industry in Spain: Emerging Trends anda Opportunities to 2020”.

El informe sobre la industria de pagos provee información clave sobre el análisis del mercado, e insights sobre la situación particular de las empresas.

En nuestro tercer #FintechExperience tuvimos información precisa sobre cuatro de los principales players del sector: SetPay, Dinube, Aplázame y Nimble Payments.

Los puntos sobre los que se asienta este análisis se centran en:

  • Valores actuales y futuros para cada mercado en la industria de pagos, incluyendo tarjetas de débito y crédito así como de cartas de pago.
  • Visiones detalladas de instrumentos de pago incluyendo transferencias de crédito, de efectivo, cheques, cargos directos y cartas de pago, así como instrumentos alternativos de pago.
  • Análisis de mercado del ecommerce español y los pagos online.
  • Análisis de los drivers de marcado y regulación de la industria de pagos en España.
  • Análisis de las estrategias detalladas de los bancos y otras instituciones del mercado de crédito y débito.
  • Conductas más habituales del usuario español y preferencias de compra.
  • Escenario competitivo general de la industria de pagos en España.

industria de pagosTodos los datos están calculados a partir de la información extraída en el último lustro y aporta previsiones para el siguiente. También identifica dinámicas de competición y ventajas competitivas actuales y futuras, detallando las políticas regulatorias y estructura legal en el país.

Las principales hitos del sector reflejados en el informe de la industria de pagos en España son:

  1. Para incrementar la captación mobile en el punto de venta (mPOS) entre los pequeños comercios existe una solución que provee terminales adaptados a costes muy reducidos. Setpay ofrece este tipo de soluciones compatible con iOS y Android, mediante un chip con lector que puede ser conectado vía Bluetooth.
  2. El Santander firmó un acuerdo con iZettle para permitir a los empresarios autónomos y a los pequeños comercios aceptar pagos en tarjetas de crédito a través de smartphone y tablet. A contunuación, otras entidades financieras se sumaron a este tipo de iniciativas a través de los pagos contactless. La introducción de soluciones low-cost está potenciando que las tiendas acepten pagos en tarjeta pero con diferentes medios.
  3. La aparición de bancos digitales está acelerando el cambio hacia pagos electrónicos y móviles. Caso por ejemplo de imaginBank, quien provee de servicios exclusivos a través de app y redes sociales: apertura de cuenta, tarjetas, créditos, gestor de finanzas personales y pagos P2P. Este banco también ofrece servicios en Facebook. Todo un reto para la banca tradicional.
  4. La aceptación las alternativas de pagos en el consumidor español está ganando tracción debido a la disponibilidad del número de opciones tales como iupay, Orange Cash, BBVA Wallet, entre otros. Los bancos y los operadores de telecomunicaciones están también invirtiendo en ofrecer a los clientes una gama de opciones de pagos: en tienda, en casa o en movimiento. Algunos bancos han incluido otras tecnologías de pago, como el caso de CaixaBank con Samsung Pay para que sus clientes puedan pagar en más de 600.000 terminales.

A partir de aquí, las startups comienzan a tomar posiciones en un mercado aún muy atomizado tanto en la tecnología como en los lugares de pago, con varios grupos de players: bancos digitales, bancos tradicionales que se apoyan en wearables y móviles, empresas tecnológicas -GAFAs- y startups especializadas en tecnología de pagos (como las mencionadas anteriormente). Un sector en constante evolución y dinámicas de competición aún pendientes de definir y estandarizar.

Pablo Blasco – Director de Fintech Spain

La industria de pagos en España