Nacida en Barcelona, hoy por hoy, es una de las plataformas líderes en el segmento del crowdlending en España.
Para conocer un poco más las plataformas que están liderando este segmento en el fintech español, sus expectativas y objetivos, su visión del mercado y el perfil de sus clientes hoy hablamos con Carlos Escolano, CEO de Arboribus.
¿Qué es Arboribus?, ¿En que se basa su modelo de negocio?
Arboribus inició su actividad en 2013 realizando el primer préstamo a una pyme realizado a través de una plataforma de marketplace lending en España.
Los dos fundadores, Carles Escolano y Josep Nebot, contábamos con una amplia experiencia en el mundo de la financiación e inversión empresarial, y vimos la oportunidad de crear un mercado de capitales en el que inversores particulares, profesionales e institucionales pudieran invertir en un activo hasta entonces en manos únicamente de los bancos: los préstamos a pequeñas y medianas empresas.
De esta forma los inversores podían acceder a un activo de renta fija con una rentabilidad atractiva (más del 5%), con unos ingresos recurrentes y descorrelacionado del resto de activos financieros.
Y, gracias a la tecnología, podían hacerlo gestionando adecuadamente el riesgo y diversificando, sin coste, en cientos de préstamos. Para el tejido empresarial español, con un 99% de pymes y más del 90% de financiación procedente de los bancos, era la oportunidad de ofrecerles una alternativa financiera sólo al alcance de grandes empresas.
Desde el pasado 28 de Julio de 2016, Arboribus ha recibido la autorización de la CNMV como Plataforma de Financiación Participativa.
¿Cuántos proyectos habéis financiado hasta la fecha?
En julio del año 2013 financiamos el primer préstamo por un importe de 35.000 euros. Tres años después hemos financiado cerca de 250 préstamos por un importe superior a los 8 millones de euros.
En Arboribus posibilitamos el acceso a una alternativa de financiación no bancaria a empresas de todos los sectores para todo tipo de necesidades; expansión, liquidez, internacionalización, inversión…
¿Qué tipo de empresas son las que acuden a vuestra plataforma?
En Arboribus financiamos empresas de todos los sectores y con distintas necesidades de financiación; liquidez, expansión, inversión, internacionalización, etc.
Analizamos la viabilidad de todas las solicitudes que recibimos siempre y cuando cumplan con unos requisitos mínimos. Han de ser empresas constituidas como SA o SL, un mínimo de dos años de actividad, los últimos dos años en beneficio y sin incidencias de pago.
Distinguimos entre dos tipos de empresas en función de su tamaño y volumen: Empresas Globales y Empresas Auditadas
- Las Empresas Globales facturan anualmente entre 300.000 mil euros y 5 millones de euros, y solicitan financiación por importes desde los 50.000 euros hasta los 150.000 euros.
- Las Empresas Auditadas son empresas con una facturación anual entre 5 millones de euros y 70 millones de euros y presentan cuentas auditadas anualmente, sus necesidades de financiación van desde los 200.000 euros hasta los 500.000 euros.
Del histórico de empresas financiadas en Arboribus, casi 250, el 40% son industriales (fabricantes de maquinaria, agroindustria, alimentación, etc) y el otro 60% son empresas de servicios (ingenierías, consultoras, distribuidoras, servicios logísticos, restauración, etc)
¿Cómo es el perfil de vuestro inversor?
El perfil del inversor ha evolucionado, desde el año 2013, de un inversor particular a un inversor profesional e institucional.
En Arboribus coinvierten todo tipos de perfiles de inversores, pero gracias a los resultados consistentes después de tres años, mayores volúmenes en los importes de los préstamos financiados, mejores herramientas de inversión y la autorización de la CNMV, hoy grandes patrimonios, perfiles de banca privada y EAFIs están construyendo sus carteras de inversión en Arboribus.
¿Qué objetivos os habéis marcado para 2016? ¿y para 2017?
Desde el año 2013 nuestro objetivo ha sido crear un activo financiero atractivo para que grandes patrimonios, perfiles de banca privada y EAFIs creen sus carteras de inversión, y ya lo estamos logrando.
Para los próximos doce meses esperamos financiar millones de euros en préstamos a empresas y que fondos de inversión en 2017 empiecen a crear sus carteras de inversión en Arboribus, actualmente hay inversores franceses y holandeses.
Que inversores de la UE empiecen a crear sus carteras de inversión en Arboribus es una excelente señal, pero esperamos que en 2017 empiecen a invertir inversores de países no miembros de la UE. Hemos estado en contacto con inversores de América Latina y estamos trabajando para que puedan acceder lo antes posible a invertir en Arboribus.
¿Cuáles son los principales retos a los que os enfrentáis en la actualidad?
Con la seguridad jurídica del sector, gracias a la supervisión y regulación por la CNMV, nuestro próximo objetivo es consolidar la apuesta de los inversores profesionales, institucionales, Family Offices y gestoras de fondos nacionales por este tipo de activo.
El plan de expansión es conseguir que inversores de todo el mundo inviertan en Arboribus. Hemos empezado por la UE y ya hay inversores registrados activos de Andorra, Francia, Holanda, y en una segunda etapa queremos orientarnos a inversores de fuera de la UE.
Además de atraer inversión extranjera, esperamos poder financiar empresas de la UE en unos años.
¿Cómo ves el segmento del Lending en España en los próximos años?, ¿y en Europa?
En España el volumen de crédito bancario a pequeñas y medianas cayó un 60% durante la crisis y el saldo vivo prestado sigue sin crecer. La perspectiva de nuevas fusiones, tal y como sucedió en el pasado, hace prever una nueva caída del crédito disponible.
Igual que hacen grandes empresas cotizadas, las pequeñas y medianas empresas (y también los bancos), necesitan una fuente de proveedores financieros más diversificada que aporte mayor estabilidad a las empresas.
El crecimiento del sector en España, en el año 2015 se financiaron más de 50 millones de euros en préstamos a empresas a través del crowdlending, señala que la propuesta de valor presentada en el mercado mejora y gana peso, cada año, entre empresas e inversores.
Este crecimiento, unido a la supervisión y regulación por la CNMV dotan al sector de mayor estabilidad y seguridad jurídica, y representa un impulso frente a los inversores profesionales e institucionales.
¿Ves factible que las fintech colaboren con los bancos o es una relación imposible?
La banca no puede debe entrar en una competición con las empresas de crowdlending, no son competidoras son complementarias y me explico: Arboribus llega donde la banca no puede o no quiere llegar y viceversa.
Salen noticias en los medios que la banca esta perdiendo cuota de mercado frente a las empresas de crowdlending en diferentes áreas de negocio, y eso es una verdad a medias. La colaboración entre la banca y las empresas de crowdlending es necesaria y beneficiosa para el crecimiento del mercado, el tejido empresarial y la economía del país.
Toda la información sobre Arboribus en arboribus.com