No tardarían en aparecer en el mercado… El mercado hipotecario es uno de los puntos fuertes dentro del sistema financiero español. Y no es de extrañar que comiencen a aparecer startups fintech en este segmento que aúnen búsqueda, comparación, simulación y contratación de productos.

Por eso en Fintech Spain hoy hablamos de Finteca y hemos entrevistado a su CEO, Carlos Avendaño, para que nos cuente con más detalle su modelo de negocio, su visión acerca del mercado, los obstáculos que tuvieron a la hora de salir y cómo ven la relación entre las entidades tradicionales y las startups fintech.

¿De dónde surge Finteca? ¿En qué consiste vuestro modelo de negocio?

Finteca Carlos AvendañoFinteca nace de uno de los Nuclio Weekend que organiza la Venture Builder de Carlos Blanco, un conocido emprendedor e inversor de Barcelona.

Carlos es de esos pocos valientes que dedican su capital y su tiempo a buscar talento e ideas en las que emprender. Sin él, Kuan y yo no nos habríamos conocido.

Finteca no es un simple comparador. Comparar… ¿qué? ¿Compararías tu perfil crediticio con el de otro cliente desconocido? ¿O el de diferentes casas en venta? ¿O la enorme variedad de ofertas hipotecarias, con sus múltiples variables?

La combinación de todo esto hace que una simple comparación deje al usuario casi igual que perdido que al principio. Nuestras ventajas son la inmediatez, la educación financiera y empoderar al usuario desde el principio. Ah!, y es gratis.

¿Cómo veis el sector de hipotecario en España?

Muy sólido y atractivo, pero lejos de los excesos del 2002-2007. El año pasado se firmaron cerca de 400.000 hipotecas en España y este año se podría llegar hasta las 600.000. La Nueva Ley Hipotecaria insiste en la obligación de las entidades a la información absoluta de costes y cargas atribuibles a cada uno de los implicados. Toda esa transparencia, acaba siendo beneficiosa para el cliente.

¿En qué se diferencia vuestra tecnología de otras existentes en el mercado?

Los comparadores online sólo comparan TAEs; nuestro asistente hipotecario móvil pretender ayudar al usuario en todo el proceso de búsqueda, comparación, simulación y solicitud hipotecario. Ah, y es móvil, no desktop.

¿Qué objetivos os habéis marcado para 2018?

Convertirnos en la app hipotecaria de referencia para toda España, tanto en el App Store, como en Google Play.

¿Qué dificultades habéis encontrado a la hora de lanzar el negocio?

Emprender es muy difícil y mucho más en un sector tan competitivo como el de los servicios bancarios. Visto desde fuera, puede parecer que no haya forma de “meterle mano” a una industria cautiva de los bancos. Toca estrujarse mucho el cerebro para alcanzar el tan mítico “product market fit”. Atraer talento tampoco es fácil, ya que los negocios “mobile” requieren de perfiles muy especializados.Finteca Carlos Avendaño¿Cómo os habéis financiado?

Recibimos 75.000 euros de Nuclio para iniciar el proyecto y ahora estamos buscando levantar una nueva ronda de financiación para crecer el equipo y la estrategia de marketing.

Habiendo salido al mercado hace muy poco, confiamos en que la facturación crezca fuertemente en los primeros meses, afianzándonos como empresa solvente y muy eficiente en el uso del capital.

¿Veis factible la colaboración de las fintech con las entidades financieras tradicionales? ¿En qué áreas?

Siempre. En nuestro caso, no tendría sentido trabajar sin ellas. Los bancos son las únicas que tienen la capacidad de otorgar crédito a tan largo plazo y, mientras eso siga así, nosotros les llevaremos clientes y ellos le otorgarán el préstamo hipotecario.

Manteniendo nuestra independencia, podremos ayudar al usuario a elegir mejor. Pero al final, serán las grandes entidades quienes financien al cliente.

Agradecemos a Carlos Avendaño el tiempo que nos ha dedicado para realizar esta entrevista. Podéis consultar más acerca de Finteca y de sus ventajas enhttps://finteca.es/

Pablo Blasco Bocigas – Director Fintech Spain

#Fintechers: Carlos Avendaño, CEO de Finteca